El análisis modal espectral es uno de los más utilizados en ingeniería estructural por su rápida y directa implementación en el software de análisis. Sin embargo, la implementación automatizada puede ocultar áreas de mejora en quien la realiza, principalmente en sus fundamentos, conceptualización, rango de aplicación, uso normativo y en la verificación de resultados. Para contribuir en la comprensión del fenómeno físico involucrado en el análisis modal espectral y en el desarrollo de competencias requeridas para su correcto uso, este curso presenta sus fundamentos teóricos, implicaciones físicas y aplicaciones prácticas basadas en especificaciones de diseño. Con los conocimientos adquiridos, el ingeniero podrá realizar estos análisis bajo un criterio racional sin errores y sin deficiencias en la interpretación normativa.
Instructor: Dr. Fernando Sánchez-F
Temario
- Introducción (½ hora)
- Presentación del curso
- Preguntas frecuentes
- Normatividad básica y especificaciones
- Dinámica estructural ( 2 3/4 horas)
- Sistemas de un grado de libertad (SDOF)
- Sistemas de varios grados de libertad (MDOF)
- Parámetros normativos vs valores exactos
- Factores de participación
- Combinaciones modales
- Masa modal vs masa real
- Número mínimo de modos
- Cortante basal
- MDOF vs SDOF
- Espectros de diseño (2½ hora)
- Espectros y pesudo-espectros elásticos de aceleración, velocidad y desplazamientos
- Introducción a los espectros inelásticos
- Espectros teóricos vs normativos
- Simplificación paramétrica y fuentes de error.
- Aplicación del análisis modal espectral (1 2/3 horas)
- Casos normativos
- Soluciones exactas
- Verificación de resultados
- Evaluación final (1/3 hora)
- Panel de comentarios finales y conclusiones (¼ hora)
Reviews
There are no reviews yet.